__________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
En febrero recordamos y homenajeamos a…
CHARLES DICKENS
BERTOLT BRECHT
OSVALDO BAYER
CONRADO NALÉ ROXLO
ELADIA BLÁZQUEZ
ANTHONY BURGESS
VÍCTOR HUGO
Charles Dickens
Nació el 7 de febrero de 1812, en Portsmouth, Inglaterra.
Fue un estupendo cronista del alma inglesa y un terrible crítico de la sociedad industrial, satirizando salvajemente a la burocracia. Desde “David Copperfield” hasta “Oliver Twist”, pasando por “Los papeles de Pickwick”, entre muchas, muchísimas otras obras, Dickens refleja las grandezas y miserias producidas por la sociedad
|
|
victoriana del siglo 19. Es el inglés más leído de todos los tiempos.
Murió a los 58 años.
Libros disponibles en la biblio en el rincón de niños:
Fantasmas de Navidad
Una canción de Navidad
Aventuras de Pickwick
David Copperfield
Además, Great Expectations, versión original en inglés.
|
Bertolt Brecht
Nació el 10 de febrero de 1898 en Alemania. Además de ser uno de los dramaturgos más destacados e innovadores del siglo XX, cuyas obras buscan siempre la reflexión del espectador, trató también de fomentar el activismo político.
La base de toda su producción es una posición antiburguesa, una crítica a las formas de vida, la ideología y la concepción artística de la burguesía, poniendo de relieve al mismo tiempo la necesidad humana de felicidad como base para la vida.
Falleció en 1956.
|
|
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.”
|
Osvaldo Bayer
Nació en Santa Fe, el 18 de febrero de 1927. Es historiador, escritor y periodista. Él se autodenomina “anarquista y pacifista a ultranza”. Estuvo permanentemente involucrado en la lucha por la reivindicación de los pueblos originarios argentinos y el desenmascaramiento de figuras históricas que fueron genocidas.
|
|
Entre sus obras más conocidas se encuentran “Los vengadores de la Patagonia trágica” (y el guión de La Patagonia rebelde, la emblemática película dirigida por Héctor Olivera en 1974), “Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia”, “Los anarquistas expropiadores y otros ensayos”.
El 26 de noviembre de 2011 se inauguró en Rosario la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer.
Disponibles en la biblio:
La Patagonia rebelde (en uno o en cuatro tomos)
Historia de la crueldad argentina (Tomo 1: Julio A. Roca)
|
Conrado Nalé Roxlo
Nació en Buenos Aires, el 15 de febrero de 1898. Fue escritor, periodista, guionista y humorista. Recibió el Premio Nacional de Literatura.
|
|
Cultivó todos los géneros con un amplio registro que, en su poesía, va desde la ternura y el humor en El grillo hasta la melancolía y la reflexión en Claro desvelo y De otro cielo. Sus dramas recrean poéticamente argumentos de origen legendario como en La cola de la sirena, El pacto de Cristina y Judith y las rosas.
Muchos de sus poemas fueron traducidos al inglés, francés e italiano. Escribió, además, muchísimos guiones cinematográficos. Y en 1945 fue Premio Nacional de Teatro. También escribió literatura infantil, donde logró obras maestras como La escuela de las hadas. Fue amigo fraterno de Roberto Arlt. Falleció en 1971.
Disponibles en la biblio:
La cola de la sirena / El pacto de Cristina (teatro)
Una Viuda Difícil / Judith y las Rosas (teatro)
La cola de la sirena / Temistocles en Salamina / Los de la mesa 10 (teatro)
|
Eladia Blázquez
Nació en Avellaneda, el 24 de febrero de 1931 y falleció en Buenos Aires, el 31 de agosto de 2005.
Fue una cantante y compositora argentina de tango, considerada como la poeta del mismo. Y supo conquistar el cariño de la gente con su arte y su coherencia.
|
|
Grabó su primer disco de tango en 1970, irrumpiendo en medio del machismo tanguero, cuando el tango se encontraba en absoluta crisis. Además de cantante, compositora y autora, fue pianista y guitarrista.
Desde la Biblioteca Sudestada la recordamos con mucho cariño.
Algunas de sus composiciones: “El corazón al sur”, “Sueño de barrilete”, “Mi ciudad y mi gente” “Honrar la vida”, “Con las alas del alma”, “A un semejante” “Si Buenos Aires no fuera así”, “Somos como somos”, “Prohibido prohibir”
|
Anthony Burgess
John Anthony Burgess Wilson (25 de febrero de 1917 - 25 de noviembre de 1993) fue un famoso escritor y compositor británico.
|
|
Fue profesor, hasta que decidió ser escritor a tiempo completo. Escribió cinco novelas y media en un año. Esa media novela escrita con la convicción de que su muerte estaba cerca (por un diagnóstico médico errado), se convertiría en su obra literaria más famosa: La naranja mecánica.
Además de escribir más de cincuenta libros, es autor de cantidad de críticas literarias, artículos periodísticos, ensayos… y también dos sinfonías, varias sonatas y conciertos, porque su primer amor fue la música.
Libros disponibles en la Biblioteca: “La naranja mecánica” y “El doctor está enfermo”.
|
Víctor Hugo
(Besanzón, 26 de febrero de 1802 – París, 22 de mayo de 1885)
Fue escritor, dramaturgo, poeta, político académico e intelectual. Considerado como uno de los más importantes escritores románticos en lengua francesa.
|
|
Fue autor de una obra muy variada. Sus poemas: Odas y baladas, Las hojas de otoño, Contemplaciones y muchos más.
Fue un novelista popular de gran éxito como Notre Dame de París y Los Miserables. Y además, en teatro, incursionó en el drama romántico en Cromwell, Hernani y Ruy Blas.
Fue, durante toda su vida, un escritor comprometido social y políticamente, lo que le valió el exilio durante el Segundo Imperio.
Libros disponibles en la Biblioteca: “Nuestra señora de París”, “Hernani”, “El monje y el diablo” “Las estatuas” y “El noventa y tres”.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario